Classificació geogràfica

Europa > Alemanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Art del primer terç del s. XX

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Art de postguerra

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Racionalisme arquitectònic / Moviment modern > Bauhaus

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Racionalisme arquitectònic / Moviment modern

Fites històriques > Primera Guerra Mundial

Fites històriques > Entreguerres

Fites històriques > Segona Guerra Mundial

Grups per àmbit de dedicació

Tecnòlogues > Arquitectes

Tecnòlogues > Enginyeres

Tecnòlogues > Dissenyadores d'objectes

Educadores > Professores

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Artistes gràfiques

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Artistes tèxtils

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Decoradores

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Modistes / Dissenyadores de moda

Professionals / Altres grups > Mestres de taller

Personatge
Retrato

Lilly Reich

Berlín 16-06-1885 ‖ Berlín 14-12-1947

Període d'activitat: Des de 1908 fins 1947

Classificació geogràfica: Europa > Alemanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Art del primer terç del s. XX

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Art de postguerra

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Racionalisme arquitectònic / Moviment modern > Bauhaus

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Racionalisme arquitectònic / Moviment modern

Fites històriques > Primera Guerra Mundial

Fites històriques > Entreguerres

Fites històriques > Segona Guerra Mundial

Grups per àmbit de dedicació

Tecnòlogues > Arquitectes

Tecnòlogues > Enginyeres

Tecnòlogues > Dissenyadores d'objectes

Educadores > Professores

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Artistes gràfiques

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Artistes tèxtils

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Decoradores

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Modistes / Dissenyadores de moda

Professionals / Altres grups > Mestres de taller

Context de creació femenina

Junto a Lilly Reich, dentro del movimiento moderno en arquitectura, encontramos a arquitectas y diseñadoras pioneras de la época: la irlandesa Eileen Gray,  Truus Schröder coautora, junto a Gerrit Rietveld, de la famosa casa Schröeder, a Margarete Schüte-Lihotzky con su extenso trabajo en vivienda social y su obsesión por facilitar el trabajo  de la mujer dentro de la casa para que disponga de mas tiempo libre; la finlandesa Elissa Mäkiniemi, la danesa Ragna Grubb, interesada en la vivienda social, Charlotte Perriand en Francia o la china americana Anne Tyng coautora junto con Louis Khan de los edificios más significativos del despacho Khan en los años 50 en EE.UU, entre otras. 

Ressenya

Lilly Reich comenzó su carrera como diseñadora de moda, donde aprendió a valorar materiales, texturas, colores, lo que le sirvió para posteriormente dedicarse al diseño de  muebles, al diseño de interiores y a la arquitectura. 
Fue la primera mujer directora de la Deutscher Werkbund, la importante organización dedicada a promover el diseño y la producción industrial alemana de alto estándar, un cargo clave para mostrar y difundir al mundo las nuevas ideas y productos alemanes de la época. 
Las propuestas más extremas e influyentes en la historia de la arquitectura moderna fueron construidas en el contexto de las exposiciones temporales en las que Lilly Reich era participante, organizadora y diseñadora en gran parte de ellas, junto con Mies van der Rohe aunque la creciente fama de Mies ensombrece su importante contribución en el desarrollo del movimiento moderno. 

Justificacions

  • Es determinante como figura de la modernidad, siendo una de las grandes impulsoras del diseño moderno en el siglo XX.
  • Reich fue crucial en la exaltación del diseño de exposiciones como un arte y una disciplina con un leguaje completamente moderno y renovador. 
  • Junto con Mies van der Rohe son los organizadores y diseñadores de salones de exposiciones (ferias comerciales), claves para la difusión de la modernidad de la época, incluida la difusión de la producción de la escuela Bauhaus.
  • Arquitecta y diseñadora multidisciplinar, desde moda, escaparates, arquitectura, muebles, telas, exposiciones. Una diseñadora “macro”.
  • Una de las pocas mujeres maestra de la escuela Bauhaus.

Biografia

Lilly Reich nació  el 16 de junio de 1885 en el seno de una familia acomodada de Berlín. No está muy claro pero podría ser que haya recibido educación no convencional antes de la Primer Guerra Mundial. Poco se sabe sobre su preparación profesional entre su graduación a los 18 o 19 años hasta su primer proyecto documentado en 1911 cuando tenía 26 años. Y se podría decir que su formación es autodidacta. 
Lilly Reich se instaló en Viena en 1908 después de estudiar diseño textil y moda, recibiendo clases de arquitectos como Hermann Muthesius o Peter Behrens.  
En 1908 se instala en Viena y comienza a trabajar en el estudio-taller del arquitecto secesionista Josef  Hoffmann, donde se dedicó al diseñó de varias sillas, como la Kubus, la Cabinet, la Koller o la Broncia.  
En el estudio de Hoffmann entró en contacto con la Wiener Werkstätte, agrupación enmarcada en el movimiento Sezessionsstil , la variante austríaca del Art Nouveau,  que defendía la integración de todas las artes. 
Su maestra más importante fue Else Oppler-Legband,  una estudiante del artista y fundador de la German Werkbund Henry van de Velde, con una amplia experiencia en cuestiones de moda, costura, escaparates, escenografías y diseño de interiores le da a Reich el acceso a una carrera profesional como diseñadora y al mundo del diseño y la industria alemana. 
 
Lilly Reich, en su ensayo “Questions of fashion” define la moda como una disciplina y declara su indiscutible relación con la industria. Las prendas, para ella, son objetos de uso y no obras de arte, representan el espíritu y el alma del portador que con ellas se funde. 
Regresa a Berlín en 1911, recibiendo su primer encargo documentado: el diseño interior y de mobiliario para 32 habitaciones del Centro de la Juventud en Charlottenburg, realizando ese mismo año una instalación de ropa en los Grandes Almacenes Wertheim  
 En 1912 se incorporó a la Deutscher Werkbund, organización dedicada a promover el diseño y la producción industrial.  
En 1913 diseña el escaparate de la farmacia Elefanten-Apotheke en el que muestra frascos de medicinas acompañados por los utensilios para hacer la medicina, una idea más que original de presentar los elementos de fabricación como un reclamo publicitario. 
En 1914 colaboró en el diseño de interiores de la Haus der Frau (Casa de la mujer) en la exposición Deutscher Werkbund en Colonia dedicada a la vivienda moderna. 
Dirigió  un estudio de diseño de interiores, arte decorativo y moda en Berlín entre 1914 y 1924. 
En 1920 fue la primera mujer en dirigir el directorio de la Deutscher Werkbund, siendo su responsabilidad planificar y realizar la curaduría de las exhibiciones de diseño albergadas por la Werkbund. Un cargo más que relevante y de muchísima influencia para la industria y el diseño alemán. 
En 1924 viaja con Ferdinand Kramer a Inglaterra y Holanda para conocer las propuestas de las nuevas políticas de vivienda social.  
Entre 1924 y 1926 trabajó en la Oficina comercial para las ferias en Frankfurt. 
Mies van der Rohe conoció a Lilly Reich en 1926 (él tenía 40 años y ella 41) y se enamoraron (Mies se separó de su mujer Ada con la que tenía tres hijas). Reich traslada  su propio estudio y vivienda a Berlín, en 1927, donde comenzaron a trabajar juntos y tuvieron una relación profesional y sentimental durante varios años. Lilly se encargó del diseño de muebles y fue fundamental en proyectos como el Pabellón de Barcelona o la Casa Tugendhat. 
Lilly Reich comenzó trabajando con Mies en el diseño de varias exposiciones. Entre ellas se encuentra el diseño de la exposición de la “Colonia Residencial de Vivienda Moderna Weissenhof” en Stuttgart en 1928. En esta exposición se mostraban productos industriales, vidrios, tejidos y otros diseños textiles de la Bauhaus 
Otra exposición en la que trabajaron Mies y Reich fue la “Sala de Vidrio” en Stuttgart en 1927 en la exposición  "Die Wohnung" (“la vivienda”), en la que realizaron una serie de habitaciones (estudio, comedor y salón) con un mobiliario diseñado por ellos mismos que permitía diferenciar el uso de cada espacio, apoyándose en el color y las texturas de los vidrios y el linóleo del pavimento. 
Una interesante tercera exposición es la del “Café de Terciopelo y Seda” en la Exposición de “La Moda de la Mujer” en 1927 en Berlín.   
 
A mediados de 1928, Mies van der Rohe y Reich fueron nombrados directores artísticos de la sección alemana de la Exposición Mundial de 1929 en Barcelona. 
A finales de 1928, Mies van der Rohe comenzó a trabajar en el diseño de la Casa Tugendhat en la ciudad checa de Brno y se completó en 1930. 
El pabellón de Barcelona es la obra maestra con la que Mies van der Rohe y Lilly Reich pusieron en escena sus ideas revolucionarias en 1929 y cambió la historia de la arquitectura para siempre. Este edificio solo tuvo 8 meses de vida construida pero paradójicamente  su imagen nunca dejó de existir en las mentes de generaciones de arquitectos de todo el mundo, convirtiéndose, junto con la Casa Tugendhat , también de su autoría, en una de las mayores influencias en arquitectura. Lilly Reich nunca tuvo el reconocimiento de Mies van der Rohe en esta participación. 
 
Entre otras propuestas propias de Reich cabe destacar la del bloque con apartamentos mínimos de estructura lineal y abierta realizados para la exposición de arquitectura alemana en Berlín en 1931. Su propuesta de espacio mínimo, libre de convencionalismos, es un único ambiente dividido con muebles que permite realizar todas las actividades de la casa a la vez que fuera compatible con su utilización como lugar de trabajo. En este caso la cocina es un mueble más que resuelve las necesidades mínimas en el espacio de un armario, que se cierra con persiana deslizante quedando oculta de la vista del espacio del salón o trabajo. Todos sus trabajos responden a la búsqueda de la máxima simplicidad, eficiencia y mínimo cuidado diario, aportes que derivan del conocimiento del trabajo doméstico y de su deseo de liberarse del tiempo que insumen. 
 
Mientras era socia de Mies Van der Rohe, Lilly realizó diseños de mobiliario de gran importancia como, por ejemplo, las dos sillas más famosas del mundo: la del Pabellón Alemán de Barcelona y la de la casa Tugendhat. Además, cabe destacar también el diseño interior y el mobiliario de la Casa de Ladrillo de Erich Wolf (1925) o la Casa Lange (1930). 
 
En enero de 1932, Mies van der Rohe, entonces tercer director de la escuela Bauhaus en Dessau, nombra a Lilly Reich directora del departamento de construcción / acabado y del taller de tejido, cargo que continuará desarrollando en Berlín, en la nueva sede Bauhaus, hasta el cierre en 1933 por los Nazis. 
Entre 1934 y 1938, Lilly Reich y Mies van der Rohe siguieron recibiendo encargos para diseñar exposiciones en Berlín relacionadas con la vivienda y la industria textil. 
 
Mies emigró solo a EE.UU en 1938. Lilly se quedó en Alemania, en medio del peligro y se ocupó de ir al estudio abandonado de Mies y rescatar los dibujos y documentos, clasificarlos y ordenarlos meticulosamente. Cuidó del legado de Mies y luchó por defenderlo mientras él estaba en EE.UU. Lilly Reich ayudó económicamente a la esposa de Mies, Ada, que junto a sus hijas permaneció en Berlín. 
 
Lilly Reich pasó la guerra trabajando como pudo. Los nazis estaban interesados en la prefabricación y en la estandarización, y ella pudo trabajar precaria y anónimamente en trabajos rutinarios de modulación métrica. También pasó tres años en un campo de trabajos forzados. 
En los últimos años de la guerra, trabajó para Ernst Neufert, a quien Albert Speer había encargado desarrollar los nuevos estándares para la vivienda. 
Después de la guerra (1945/46), enseñó diseño interior y teoría de la construcción en la Universidad de las Artes de Berlín y volvió a abrir su estudio de arquitectura, diseño y moda, donde diseñó las lámparas de neón para Siemens en 1946, el diseño del mobiliario para Edith Greenogh y la remodelación de unos apartamentos en los distritos de Dahlem y Charlottenburg. El estudio estuvo abierto hasta su muerte.  
Poco después de acabada la guerra, con Berlín destruido y la moral hundida, murió de cáncer en 1947. 
 
Los 3.000 dibujos de Mies que Lilly Reich salvó de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, se los entregó a un amigo que conservó también 900 de los diseños de ella, casi todo su trabajo, que por suerte constatan su enorme contribución al diseño y la arquitectura alemana de principios del XX y que actualmente forman parte de los archivos del MOMA. Gracias a ella existe hoy el archivo de Mies. 

Obres

Angles

Espanyol


1911: Escaparate para el Wertheim Department Store, Berlin, Alemania. 
1911: Interiores y mobiliario para 32 habitaciones en el Youth Center, Goetestrasse, Charlottenburg, Berlín, Alemania. 
1912: Dos locales comerciales y apartamento para los trabajadores de la exposición Die Frau in Hause und Beruf (Mujeres en casa y en el trabajo), en el Parque Zoológico de Berlín, Alemania. 
1913: Escaparate en la farmacia Elefanten-Apotheke, Berlín, Alemania. 
1914: Miembro del comité organizador y diseño de escaparates (expositor número 14 y 15) y living room (expositor número 11) en  la Exposición del German Werkbund en Colonia, Alemania.   
1915: Dirección artística (junto a Lucius Bernhart) de la exposición del Werkbund para la industria de la moda en Preussische Abgeordnetenhaus, Berlín, Alemania. 
1916-1917: Selección de trabajos de mujeres para la exposición de la Werkbund Suiza.  
1920: Dirección artística; diseño de ropa y bordados para la exposición Kunsthandwerk in der Mode (artesanía en la moda) para a Asociación de la Industria de la Moda Alemana  en Staatliches Kunstgewerbemuseum, Berlín, Alemania. 
1920: Vestidos para el Museo Grassi en la Feria de Primavera, Leipzig, Alemania. 
1923: Diseño del expositor número 3630 en la Casa Werkbund en la Feria internacional de Frankfurt, Alemania. 
1923 – 1926: Diseño de la exposición Atelier für Ausstellungsgestaltung und Mode (Taller de Exposición de Diseño y Moda) para el German Werkbund en la Feria Internacional de Frankfurt, Alemania. (Dos ferias al año). 
1924: Armado de la exposición itinerante Die Form  (junto con Ferdinand Kramer y Robert Schmidt) en Kunstgewerbemuseum, Frankfurt, Alemania. 
1926: Diseño y organización de la exposición Von der Faser zum Gewebe (De Fibra a Textil), en la Feria Internacional de Frankfurt, Alemania. 
1927: Diseño y organización de los pabellones de exposición (en colaboración con Mies van der Rohe) y diseño del interior de una vivienda modelo para la exposición Die Wohnung (La Vivienda) del German Werkbund en la Colonia de Weissenhof,  Stuttgart, Alemania. 
1927: Diseño del Café Samt und Seide (Café Terciopelo y Seda), en colaboración con Miees van der Rohe, para la exposición Die Mode der Dame (La Moda de la Dama) en la Feria de  la Industria de la Moda Alemana en el Predio Ferial de Berlín, Alemania. 
1927: Diseño de indumentaria y mantelería  para la exposición Handwerkskunst im Zeitalter der Maschine (Artesanía en la era de la Máquina), Manheim, Alemania. 
1929: Dirección artística de 25 expositores para la representación alemana y diseño del pabellón Alemán (en colaboración con Mies van der Rohe) en la Exposición Internacional de Barcelona. 
1930: Diseño de interiores para el apartamento Ruthenberg en colaboración con Mies van der Rohe, Berlín, Alemania. 
1930-1931: Remodelación de la casa Modlinger,Wannsee, Berlín, Alemania. 
1930: Diseño interior y mobiliario de la Casa Tugendhat proyectada por Mies van der Rohe, Brno, Checoslovaquia 
1931: Diseño de una casa, diseño de interiores de apartamentos para parejas y para personas solteras en casa de huéspedes, salón de exposición de mobiliario para apartamentos y diseño de mobiliario en la exposición Die Wohnung unserer Zeit (La Vivienda en Nuestro Tiempo) en la Exposición Alemana de la Construcción, Berlín, Alemania. 
1931: Diseño de interior del apartamento Wertheim, Berlín, Alemania. 
1931: Diseño de interior para la oficina de ventas de la empresa Artificial Silk de Eric Raemisch, Berlín, Alemania. 
1931: Diseño de los muebles LR120 (silla), LR 520 (mesa), LR 530 (mesa pequeña), LR 500 (mesa de jardín), LR 510 (mesa), LR 600, 610 y 620 (camas). 
1934 Diseño de mobiliario para la casa  Martha y Karl Lemke diseñada por Mies van der Rohe, Berlín, Alemania. 
1934: Diseño de la exposición Deutsches Volk-deutsche Arbeit )ueblo alemán – trabajo alemán) en coautoría con Mies van der Rohe, Berlín, Alemania. 
1934: Diseño de muebles: LR 701 (cama doble), LR 706, 707 y 708 (espejos de pie). LR 702 (paragüero), LR 704 (mesa de metal), LR 705 (mesa pequeña), LR 703 (vitrina circular). 
1934-1935; Mobiliario para la casa Erich Wolf diseñada por Mies van der Rohe, Guben, Alemania. 
1936: Interiores y mobiliario  para el apartamento Facius, Berlín, Alemania. 
1936: Diseño de las sillas y sillones con estructura tubular de acero LR 36-101, LR 36-102, LR 36-103B, LR 36-104A, LR 36-105A. 
1937: Sillón LR 36-106 
1937: Diseño de los salones 4-8 para la Exposición Imperial y Textil y de Industria de la Indumentaria Alemana (en coautoría con Mies van der Rohe), Predio ferial de Berlin. Se retira el encargo pocas semanas antes de su inauguración.  
1937: Exhibidor de la industria textil alemana en la Exposición Internacional de las artes y las Técnicas Aplicadas a la Vida Moderna, Paris, Francia. 
1937-1939: Diseño del sillón LR 30-130A en tubos de acero y tapizado. Diseño de muebles para la empresa Telefunken. 
1938: Remodelación del eficidio residencial H. Fischer, Magdeburg, Alemania. 
1938-40: Remodelación del apartamento G.Büren, Wannsee, Berlín, Alemania. 
1939: Mobiliario para el apatamento Schaeppi, Berlín, Alemania. 
1946: Diseños de accesorios de electricidad para la compañía Siemens. 
1947: Remodelación de apartamentos en Dahlem y Charlottenburg, Berlín, Alemania.  
 

Bibliografia

https://www.metalocus.es/es/noticias/lilly-reich-disenadora-de-la-modernidad-bauhaus 
 
https://assets.moma.org/documents/moma_catalogue_278_300199443.pdf?_ga=2.824625.1252472600.1629730554-1000937341.1626168909 
 
https://circarq.wordpress.com/2019/11/17/lilly-reich-1885-1947/ 
 
http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56065/49748 
 
https://www.revistaad.es/diseno/iconos/articulos/lilly-reich-arquitecta-bauhaus-trabajo-mies-van-der-rohe/26310 
 
https://web.archive.org/web/20161009164952/https://www.bauhaus100.de/en/past/people/masters/lilly-reich/index.html 
 
https://www.urbipedia.org/hoja/Sala_de_vidrio_en_la_exposici%C3%B3n_Die_Wohnung 
 
https://youtu.be/0krzOCXlxQ8 
 
https://miesbcn.com/es/el-pabellon/ 

Enfocament Didàctic

Se puede utilizar en arte, dibujo técnico y arquitectura.

Documents