Clasificación geográfica

Europa > Polonia

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Vanguardias artísticas > Cubismo

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Arte del primer tercio del s. XX

Grupos por ámbito de dedicación

Viajeras / Expedicionarias > Viajeras

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Pintoras

Personaje
Tamara

Tamara de Lempicka [Tamara Rosalia Gurwik-Górska]

(Tamara de Lempicka)

Varsovia, Polonia 16-05-1898 ‖ Cuernavaca, México 18-03-1980

Periodo de actividad: Desde 1922 hasta 1980

Clasificación geográfica: Europa > Polonia

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Vanguardias artísticas > Cubismo

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Arte del primer tercio del s. XX

Grupos por ámbito de dedicación

Viajeras / Expedicionarias > Viajeras

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Pintoras

Contexto de creación femenina

Comenzó a pintar a los 12 años de forma autodidacta. Los viajes con su abuela por Italia despiertan su pasión por el arte renacentista, que se refleja posteriormente en su obra. Concretamente, se observa la influencia de Botticelli, Bronzino o el retrato manierista. Su carrera artística comenzaría en París sobre 1922, casi como salida de sus apuros económicos. En 1933, en Chicago, se mostraron sus cuadros junto a los de Georgia O'Keeffe.
Recibe influencias de Maurice Denis en la Académie Ranson y de André Lhote en la Académie de la Grande Chaumière. Forma parte de un conjunto de pintoras modernistas como Georgia O’Keffee, Elisabeth Okie Paxton o las españolas Pepita Teixidor, Mabel Álvarez y Lluïsa Vidal.
Inicialmente firmaba sus cuadros con su patronímico masculino "Lempitzki”.

Reseña

Tamara de Lempicka se situó en el centro del sofisticado mundo del arte parisino de las décadas de 1920 y 1930. Su amor por las mujeres hermosas, los automóviles elegantes y la metrópoli moderna no solo proporcionaron motivos para sus imágenes, sino que también influyeron en su estilo artístico.
Simultáneamente con su carrera como artista, Tamara de Lempicka fue pionera en una nueva imagen de la vida en la pantalla, evidente en la nueva mujer segura de sí misma y en los aspectos cambiantes de la feminidad y masculinidad.

Justificaciones

  • Es considerada una de las mayores representantes del estilo Art Déco. En su obra representa sobre todo la figura humana. Se convirtió en una extraordinaria retratista.
  • Sus pinturas de desnudos femeninos se convertidos en el paradigma iconográfico del Art Déco.
  • Su éxito comenzó en 1925 con la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas, que más tarde dio su nombre al estilo art déco.
  • En su obra se pueden ver signos propios del cubismo.

Biografía

Nació como Maria Gorska de padres acomodados en Polonia. Después de que su madre y su padre se divorciaran, su adinerada abuela la mimó con ropa y viajes. A los 14 años asistía a la escuela en Lausana, Suiza. Tamara pasaba las vacaciones en San Petersburgo con su tía Stephanie, cuyo millonario marido banquero tenía su casa decorada por la famosa firma francesa Maison Jansen. Toda esta alta vida le dio a la joven una idea de cómo quería vivir y cuál debería ser su futuro.
Poco después de que Rusia y Alemania declararan la guerra en 1914, se enamoró del abogado Taduesz Lempicki y dos años después se casaron en San Petersburgo, cuando ella tenía 16 años. Su tío banquero proporcionó la dote Lempicki, un año después, fue arrestado por los bolcheviques y Tamara desafió la Revolución Rusa para liberarlo, usando su buena apariencia para atraer favores de los funcionarios necesarios. 
La pareja huyó a París, donde ella pasa a ser conocida como Tamara de Lempicka, Estudió arte y trabajó día y noche y se convirtió en una retratista muy conocida con un estilo Art Deco distintivo, que era parte de un París exótico, sexy y glamoroso que personificaba el estilo de vida y pintura de Tamara. 
En el periodo de entreguerras, pintó retratos de escritores, animadores, artistas, científicos, industriales y de muchos de los nobles exiliados de Europa del Este. Su hija, Kizette de Lempica-Foxhall, escribió en su biografía de Tamara De Lempica Passion By Design: “Los pintó a todos, los ricos, los exitosos, los renombrados, los mejores. El trabajo le trajo elogios de la crítica, celebridad social y una considerable riqueza”.
Ante la amenaza de una segunda guerra mundial, se fue a Estados Unidos. Fue a Hollywood para convertirse en la "Artista Favorita de las Estrellas de Hollywood". Ella y su segundo esposo, el barón Raoul Kuffner, uno de sus primeros y más ricos mecenas, se mudaron a la antigua casa del director de cine estadounidense King Vidor en Beverly Hills. Posteriormente, se trasladaron a la ciudad de Nueva York en 1943, a un apartamento impresionante en 322 East 57th Street. Aquí, en el estudio de North Light de dos pisos, continuó pintando al estilo antiguo durante uno o dos años más. Tamara decoró el apartamento con las antigüedades que ella y el barón habían rescatado de su finca húngara.
Cuando terminó la guerra, reabrió su famoso estudio de París en la rue Mechain, redecorado en estilo rococó. Luego, sus amigos le pidieron que decorara apartamentos en la ciudad de Nueva York con su toque individual. Después de la muerte del barón en 1962, se mudó a Houston para estar cerca de su hija Kizette. Comenzó a pintar con espátula, muy de moda en ese momento. La Galería Iolas de Nueva York exhibió sus pinturas más recientes en 1962, pero la crítica fue indiferente, no hubo muchos compradores y se juró a sí misma que nunca volvería a exhibir. El advenimiento del expresionismo abstracto y su avanzada edad detuvieron su carrera en las décadas de 1950 y 1960. Siguió pintando, guardando sus lienzos, nuevos y viejos, en un ático y un almacén, ya que su arte no encontraba el respaldo suficiente.
En 1966, el Musee des Arts Decoratifs organizó una exposición conmemorativa en París llamada "Les Annees ‚25". Su éxito creó el primer interés serio en el Art Deco. Esto inspiró a un joven llamado Alain Blondel a abrir la Galerie du Luxembourg y lanzar una gran retrospectiva de Tamara de Lempicka. Fue una revelación en el mundo del arte y debió haber sido seguida por una exposición en la Knoedler Gallery de la ciudad de Nueva York pero no se llevó a cabo. Poco a poco, a medida que el Art Deco y la pintura figurativa volvieron a ganar popularidad, el mundo del arte la redescubrió.
En 1978 se mudó a México definitivamente, comprando una hermosa casa en Cuernavaca llamada Tres Bambus, construida por un arquitecto japonés en un barrio elegante. Se lamentaba de la pérdida de su belleza con el paso el tiempo, por lo que en sus últimos años buscó la compañía de los jóvenes.
Murió mientras dormía el 18 de marzo de 1980 con su hija Kizette a su lado. Su deseo de ser incinerada y esparcir sus cenizas en la cima del volcán Popocatépetl se cumplió.
 
https://www.delempicka.org/tamaras-life/

Obras


Se pueden conocer en: 
https://www.delempicka.org/artwork/

Bibliografía

Bade, Patrick. (2006). Tamara de Lempicka. New York: Parkstone Press.
Bade, Patrick. (2011). Lempicka (en) (1. Aufl.). Parkstone-International.
Chilvers, Ian. (2004). Lempicka, Tamara de. In The Oxford Dictionary of Art (3rd ed.). Oxford University Press.

Enfoque Didáctico

Puede tomarse como referente:
-       Educación plástica y visual.
-       Historia contemporánea, como referente contemporáneo para contextualizar el siglo XX.

Documentos