[URL: https://nmwa.org/art/collection/la-llamada-call/] (13/04/2022)
La llamada
Data de producció: 1961
Tipus d'obres
Obra gràfica
Gèneres
Art > Pintura
Art > Pintura > * Retrat
Art > Pintura > Oli
Moviments socio-culturals
Edat contemporània > Avantguardes artístiques > Surrealisme
Obres
Informació de l'obra i context de creació
Remedios Varo crea esta obra casi al final de su vida, cuando ya tenía ganada una reputación artística y refleja su interés por la alquimia. En la obra aparece una figura femenina iluminada en tonos anaranjados y dorados que recorre un camino más apagado de cuyas paredes surgen relieves de otras mujeres. A primera vista, se podría definir la figura femenina de la llamada como un arquetipo de sacerdotisa, sin embargo, esta mujer también puede interpretarse como una adepta de la alquimia.
En efecto, esta figura lleva un mortero de alquimista y un recipiente que, impulsada hacia delante, su luz iluminada por la estrella del cielo nocturno y su propio movimiento, contrasta con las figuras grises de las paredes como si hubiera sido convocada y elegida para llevar el elixir mágico de la trascendencia.
La figura principal, una mujer que presenta ciertos rasgos de la propia Remedios Varo como sus grandes ojos y su nariz recta, está unida al cosmos por sus cabellos, en particular a una estrella del cielo nocturno, cuya luz la ilumina. Esto implica un vínculo con la ideología del, macro/microcosmos y la astrología; se inspira en la luz guía de su estrella, formando un brillante remolino de luz, que parece traerle energía de una fuente celestial.
Vestida con ropas vaporosas y portando herramientas alquímicas, incluyendo un mortero y una maja en el cuello, atraviesa una especie de patio. El vaso mágico que lleva en la mano puede ser el alambique en el que se produce la magia alquímica, ya que su forma de reloj de arena con pequeños tubos es similar al alambique de La creación de las aves. Para Rachel Grew (2006, p.118), este vaso está relacionado con el vientre materno lo que supondría que Varo utiliza la representación de esta mujer como un arquetipo del Creador, es decir, la mujer como un ser creativo poderoso y autónomo.
Esta obra también nos muestra el renacimiento de una mujer que una vez estuvo atrapada, como sus compañeras, entre paredes grises. Su cabello, unido a la estrella, su cuerpo resplandeciente y el tenue halo que rodea su cuerpo, contrasta con sus compañeras encerradas en las paredes de color gris. Mientras que la protagonista tiene los ojos abiertos, sus compañeras los mantienen cerrados. La llamada proyecta una sensación de preocupación solemne, como si estuviera en medio de una aventura trascendental, en la que el incandescente protagonista, tras haber despertado, contrasta fuertemente con el resto de la población, que ha permanecido dormida durante tanto tiempo que se ha petrificado literalmente.
Al igual que en la Creación de las aves, esta obra se ha visto retratada en el video de Madonna Bedtime Story(Let's Get Unconscious), al igual que la obra Los Amantes donde Remedios Varo muestra dos figuras que se enfrentan como espejos, el narcisismo.
Tiene una gran amistad con la fotógrafa húngara Kati Horna también exiliada en México. En Ciudad de México conoció a Remedios Varo y se reunió con otros artistas exiliados como Leonora Carrington, Gunther Gerzso, Walter Gruen y Benjamin Péret, quienes se encontraban frecuentemente en su casa en la calle de Tabasco, en la colonia Roma. Horna fue quien más y mejor retrató a Remedios Varo.Tiene amistad con la también pintora exiliada inglesa Leonora Carrington, ambas comparten amistades e influencias, relacionadas a menudo con tradiciones y saberes mágicos. Tiene una gran amistad con la fotógrafa húngara Kati Horna también exiliada en México. .Tiene amistad con la también pintora exiliada inglesa Leonora Carrington, ambas comparten amistades e influencias, relacionadas a menudo con tradiciones y saberes mágicos y con la pintora surrealista Jacqueline Lamba. Son compañeras Maruja Mallo, María Blanchard, Ángeles Santos o Frida Kahlo.
Indicacions
- Se puede utilizar esta obra como modelo ilustrativo de pintura surrealista.
- Puede trabajarse en materias como:
- Historia del arte
- Educación Plástica y Visual
- Historia
- Literatura