Ressenya
Sofonisba Anguissola fue una pintora renacentista italiana de éxito que vivió en diferentes países no sólo como acompañante de sus maridos. Destacó en la pintura haciéndose famosa con apenas 25 años y ha pasado a la historia por sus retratos y autorretratos. Fue pintora de cámara del rey Felipe II. Su fama ha sido invisibilizada a pesar del reconocimiento del resto de artistas de la época y algunos de sus cuadros han sido atribuidos a pintores masculinos de renombre, como el retrato de la reina Ana de Austria, atribuido a Alonso Sánchez Coello. Tras su muerte, la historia borró sus huellas, como ocurre con tantas mujeres artistas, sin embargo, el retrato que realizó Van Dyck de ella, perdurará en el tiempo.
Justificacions
- Pintora renacentista italiana.
- Pintora de cámara en la corte española de Felipe II.
- La primera pintora cuyos cuadros aparecen en el Museo del Prado.
- Se convirtió en una de las mejores retratistas de la época.
Biografia
Sofonisba Anguissola nació en Cremona (Italia) en torno a 1535, en el seno de una familia de la nobleza genovesa. Su padre, Amilcare, y su madre, Bianca, tuvieron otras cinco hijas y un hijo. Desde pequeña comenzó a desarrollar sus capacidades artísticas, destacando en el dibujo y la pintura.
A los catorce años, fue enviada a estudiar con el pintor Bernardino Campi y posteriormente con Bernardino Gatti. En 1554 viajó a Roma, donde conoció y se ganó el respeto de Miguel Ángel, quien compartió con ella conocimientos y técnicas, apreciando enormemente el talento de Sofonisba para la pintura.
Hacia 1558, Sofonisba viajó a Milán, donde, precedida por su fama, tuvo la oportunidad de conocer y retratar a Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba, quien quedó impresionado por su talento y la recomendó personalmente al rey Felipe II. Al año siguiente, el monarca le invitó a la corte de España. Trabó profunda amistad con la joven reina Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, de quien se convertiría en dama de honor, y más tarde con Anna de Austria, cuarta mujer del monarca, retratando a ambas y a otros muchos familiares y cortesanos relevantes.
En 1571 contrajo matrimonio con Don Francisco de Moncada, recibiendo una dote de Felipe II, aunque enviudó tan solo ocho años después. De vuelta a Italia, Sofonisba se casó nuevamente y continuó con su brillante carrera de pintora, sirviendo de inspiración y guía a muchos pintores jóvenes que acudían a visitarla.
En 1625 falleció en Palermo a la edad de 93 años.
Obres
Lucia, Minerva y Europa jugando al ajedrez (1555)
Autorretrato (1556)
Retrato de la familia Anguissola (1558)
Retrato de Felipe II (1570)
Bibliografia
Bernis Madrazo, Carmen (1990). La moda en la España de FelipeII a través del retrato de corte. Madrid: Museo del Prado.
Fábrica de la memoria, 15/03/2022, <http://fabricadelamemoria.com/mujeres-en-la-historia/pintoras/264-una-pintora-en-la-corte-de-felipe-ii-sofonisba-anguissola>
Museo del Prado, 15/03/2022, <https://www.museodelprado.es>
La mujer y el arte, 15/03/2022, <https://lamujeryelarte.wordpress.com/sofonisba-anguissola-1532-1625/>
Más de arte, 15/03/2022, <https://masdearte.com/especiales/sofonisba-anguissola-el-naturalismo-innovador-2/>
Wikipedia, 15/03/2022, <https://es.wikipedia.org/wiki/Sofonisba_Anguissola>
Museo del Prado, Sofonisba Anguissola. Una mirada femenina en la corte, 15/03/2022,
https://www.youtube.com/watch?v=94sMEWMykBo
Museo del Prado, Conferencia de Alicia García-Andrés sobre el cuadro Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II de Sofonisba Anguissola.
Enfocament Didàctic
Este contenido lo situamos en la materia de Geografía e Historia de 2.ºESO. También en Educación Plástica y Visual de 2.º ESO e Historia del Arte de 2.º Bachillerato.
También se puede abordar en las Escuelas de Arte, así como en las Escuelas de personas Adultas.
Documents