Ressenya
Agnès Varda, considerada la “abuela de la Nouvelle Vague” es fotógrafa, cineasta y artista visual. Con su película Sin techo ni ley, planta el germen de toda una corriente de cine realista contemporáneo. Desde su inspiración evocadora de la historia de la pintura, reversiona trípticos, composiciones de Picasso, se inspira en los impresionistas en sus películas y retrata a algunos de los más grandes artistas, actores y cineastas de su tiempo -por ejemplo, Dalí-. Sus trabajos de videoarte son pioneros y conectan con diferentes momentos de la historia de la pintura, además de trabajar elementos transversales como el reciclaje. Así, sus casetas, realizadas con celuloide, son un referente de cómo el soporte de un arte -el cine- puede utilizarse como material de partida para otras piezas -la instalación-.
Justificacions
- Precursora de la Nouvelle Vague.
- Artista ecléctica: fotógrafa, artista plástica, guionista y cineasta.
- Profesora de universidad y editora de cine.
- Cineasta muy premiada y reconocida.
- Trabaja temas muy relacionados con la mujer y el universo femenino.
- Sus trabajos de videoarte son pioneros y conectan con diferentes momentos de la historia de la pintura, además de trabajar elementos transversales como el reciclaje.
Biografia
Nació en Bruselas (Bélgica) en 1928. Se traslada a París y estudia en la Sorbona, donde se especializó en fotografía. En 1951 es ya una afamada fotógrafa. Se casó en dos ocasiones, con el actor y director teatral y operístico Antoine Bourseiller, y después con Jacques Demy, director, entre otras muchas, de Las señoritas de Rochefort, película en la que Varda participa como actriz con un pequeño papel.
Su primera película como directora es La pointe courte, que ya se enmarca dentro de las tendencias vanguardistas que dan comienzo al nacimiento de la Nouvelle Vague a principios de los sesenta. En 1966 se traslada a EE. UU. donde rueda alguna de sus películas.
Está inserta en los movimientos de arte feminista, la Rive Gauche, Nouveau Roman francés y es, asimismo, precursora de la Nouvelle Vague francesa.
Ha sido premiada en numerosos festivales, entre otros galardones, con un León de Oro en el Festival de Cine de Venecia en 1985 por Sin techo ni ley. También obtuvo el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián en 2017.
- Merino, Azucena (1999). Diccionario de mujeres directoras. Madrid: Ediciones JC.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Agn%C3%A8s_Varda
Bibliografia
- Alison Smith (1998). Agnès Varda. Manchester: Manchester University Press.
- Bernard Bastide (1995). Les Cent et une nuits, chronique d'un tournage. Paris: Pierre Bordas et fils.
- Merino, Azucena (1999). Diccionario de mujeres directoras. Madrid: Ediciones JC.
- Sandy Flitterman-Lewis (1996). To Desire Differently: Feminism and the French Cinema. NY City: Columbia University Press.
- Sara Cortellazzo et Michele Marangi (1990). Agnès Varda. Torino: Edizioni di Torino.
- Varda, Agnès (1961). La Côte d'Azur, d'azur, d'azur, d'azur. Collection lieu dit. Paris: Les Éditions du Temps.
- Varda, Agnès (1994, réédition 2005). Varda par Agnès. Paris: Éditions des Cahiers du Cinéma.
- “Agnès Varda en la International Movie Data Base (IMBD)”, International Movie Data Base, (consultado el 08/01/2022). <https://www.imdb.com/name/nm0889513/?ref_=fn_al_nm_1(01/4/2022) >
- “Nouveau Roman" en Wikipedia, (consultado el 08/01/2022). <https://es.wikipedia.org/wiki/Nouveau_roman>
Enfocament Didàctic
Principalmente se puede trabajar en Educación Plástica y Visual, pero conviene también citarla en otras materias: Valores -empatía, movimiento feminista, cine social y documental-, así como en Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial -cine con apenas recursos, Nouvelle Vague-.
Es una de esas mujeres cuyo mérito ha sido reconocido de forma bastante tardía. Es un personaje muy poliédrico. Puede servir para revisar las influencias de unas épocas artísticas en otras, pero también para cosas tan dispares como recrear la época hippie, trabajar temas transversales como la empatía, o trabajar de forma lúdica a Engels o Marx, en cuyos textos se basó para encargar algunas de las canciones que están presentes en las bandas sonoras de sus películas. En sus películas deja traslucir tanto su calidad humana como el profundísimo conocimiento de la historia del arte, y en especial de la pintura, puede ser también un ejemplo de cómo unos artistas influyen en otros a lo largo de la historia del arte.
Documents