Clasificación geográfica

Europa > Dinamarca

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Arte de posguerra

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Racionalismo arquitectónico / Movimiento moderno

Hitos históricos > Entreguerras

Hitos históricos > 2ª Guerra Mundial

Hitos históricos > Posguerra mundial

Grupos por ámbito de dedicación

Activistas > Ecologistas

Tecnólogas > Arquitectas

Educadoras > Profesoras

Escritoras > en > danés

Personaje
Retrato

Anne Marie Rubin

Frederiksberg 09-10-1919 ‖ Copenhague 01-12-1993

Periodo de actividad: Desde 1943 hasta 1988

Clasificación geográfica: Europa > Dinamarca

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Arte de posguerra

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Racionalismo arquitectónico / Movimiento moderno

Hitos históricos > Entreguerras

Hitos históricos > 2ª Guerra Mundial

Hitos históricos > Posguerra mundial

Grupos por ámbito de dedicación

Activistas > Ecologistas

Tecnólogas > Arquitectas

Educadoras > Profesoras

Escritoras > en > danés

Contexto de creación femenina

Durante el período 1925-1975, la sociedad danesa experimentó cambios significativos y el papel de la mujer también. En 1915 se otorgó a las mujeres el derecho al voto y en los años siguientes, las primeras generaciones de mujeres completaron su formación en las disciplinas del diseño, una disciplina que estaba creciendo en Europa liderada por la escuela Bauhaus con su amplio enfoque internacional y la participación de las mujeres. 

Junto con otras mujeres arquitectas dansesas como Ragna Grubb en vivienda social, Grethe Mayer en diseño industrial así como la contemporánea Lene Tranberg (entre muchas otras), Anne Marie Rubin ha causado un impacto muy importante dando forma al entorno cotidiano al diseñar y reinventar: cocinas, edificios públicos, viviendas, paisajes y áreas urbanas (entre otros espacios).

Sus trabajos dan forma a la vida cotidiana de los ciudadanos de Dinamarca, aunque a menudo se las ha pasado por alto.

 

Reseña

Anne Marie Rubin fue una de las pioneras de la planificación urbana danesa y un gran modelo a seguir para los estudiantes de arquitectura en la década de 1950. Fue la primera profesora de urbanismo y una de las primeras en nombrarse “consultora urbanista”.

Justificaciones

  • Arquitecta que luchó contra el desarrollo no planificado de las viviendas vacacionales en la costa de Dinamarca.
  • Impulsó el diseño y la planificación urbana primando las condiciones del lugar y la protección del entorno natural.
  • Trabajó con edificios agrícolas

Biografía

La arquitecta y urbanista Anne Marie Rubin, fue la primera arquitecta en Dinamarca en abrir un despacho centrado en planificación urbana. Entre la mitad del 1950 y 1960, el aumento de la prosperidad en Dinamarca permitió a muchos daneses a construir casas de vacaciones a lo largo de sus costas, lo que llevó a una rápida y descontrolada expansión de las zonas de vacaciones. Rubin criticó este tipo de desarrollo y se convirtió en una ferviente defensora de las costas danesas. No se opuso a la idea de segunda residencia, pero vio en esta expansión sin planificación el deterioro del medio ambiente y del hábitat natural de las líneas de costa. La transformación de estos espacios públicos en espacios privados también generaba limitaciones de acceso a las fuentes de recursos naturales. Anne Marie tuvo un rol central al enfatizar la importancia del planeamiento a largo plazo para proteger la naturaleza danesa.

Su interés por la planificación urbana surgió de considerar la construcción de viviendas y la planificación como partes inseparables. Las ciudades debían construirse a partir de una idea unificadora y en función de las necesidades de las personas. 

A lo largo de su carrera abordó cuestiones de vital importancia en el debate público considerando que es necesario construir sobre las condiciones del lugar para proteger la naturaleza y minimizar el consumo de transporte.

Se involucró ferozmente en diferentes casos notables por los que luchó y se ganó el apodo de The Red Ruby. 

Su padre era profesor de psicología experimental e investigador de renombre, y la madre provenía de una familia de pescadores de Middelfart. De su padre heredó el método científico de trabajo y el interés por la interacción entre el hombre y su entorno. La familia se traslada desde Copenhague a la ciudad de Holte durante la Segunda Guerra Mundial y en 1940 entra en la Escuela de Arquitectura de Holte. En 1943, ella y su familia tuvieron que exiliarse, por ser judíos, en Lund, pero ella y su hermana continuaron hasta Estocolmo. Alli, entre 1943 y 1945 estudió en Tekniska Högskolan al mismo tiempo que trabajaba en un estudio de arquitectura que tenía un departamento de urbanismo. Después de la guerra se graduó en la Escuela de Arquitectura de Dinamarca. Entre 1949 y 1954 integra el comité de Planificación Urbana del Ministerio de Vivienda y en 1951 se le concede la medalla de oro de la Academia de las Artes de Dinamarca. Entre 1954 y 1959 ella y su esposo, Claus Bremer, tienen su propio estudio de arquitectura y urbanismo y ganan varios concursos de urbanismo, aunque pocas veces trabajaban juntos. En 1958 el plan urbanístico para la ciudad de Nakskov se convierte en un modelo para el desarrollo de muchas ciudades provinciales danesas pues se desarrolla el concepto de la diferenciación de carreteras. El estudio de Anne Marie también fue consultor para el municipio de Herning entre 1959 y 1975 e hizo los primeros planes de conservación para Veddelev en 1973 y para la zona costera en Sollerod en 1975 que quedaron como planes de referencia y precursores de planes municipales.

Con su marido, trabajaron juntos en el proyecto de Dansk Folkeferie en Rodhus Klit en 1960 y llamó mucho la atención su integración con un área natural de mucha sensibilidad. En 1967 trabaja en su propio proyecto, Hvide Sande Klitby para las áreas de casas de verano. En los planes de zonificación para la zona norte de la isla danesa de Zelanda, Rubin trabajó con edificios agrícolas concentrados y caminos en forma de abanico, que proporcionaban aire y vista del agua. En el sur de Lolland trazó un plan muy detallado para un tramo de costa de 50 kilómetros.

Anne Marie Rubin luchó contra el desarrollo no planificado y expansión desenfrenada de casas de verano pues temía que las costas abiertas de Dinamarca se cerraran en favor de la propiedad privada. Tuvieron que pasar más de 30 años para que se introdujera, en 1994, la línea de protección de 300 metros en las costas. 

Entre 1982 y 1987 es miembro del Consejo de la Academia y siendo presidenta del Consejo a partir de 1984. Durante ese período estuvo muy involucrada en el debate del desarrollo del Puerto de Copenhague, sobre el que escribió una serie de artículos críticos en el diario Politiken, sin miedo al debate sobre las grandes cuestiones urbanísticas. La manera en que se desarrolló el puerto fue una decepción para sus ideas progresistas y desafió a los políticos con sus puntos de vista e ideas radicales, al mismo tiempo que criticaba la planificación económica a corto plazo que estaba detrás de la gran venta de terrenos de la autoridad portuaria. Anne Marie Rubin era valiente, polémica, talentosa y escribía bien y con claridad. En el mundo urbanístico danés, representó la visión poética, con gran preocupación por los desvalidos y por las grandes líneas de la profesión en materia de ordenación del territorio, ecología, etc.

Rubin también tuvo una intensa y floreciente carrera académica como profesora de planeamiento urbano en la Universidad de Aalborg, donde fue la primera mujer de la arquitectura danesa en ser nombrada profesora en 1974, cargo que desempeñó hasta 1989. 

Anne Marie luchó en Dinamarca por el derecho profesional de su género.

Obras

Inglés

Español


Planes urbanísticos 

1958 Plan para la ciudad de Naksov, Dinamarca

1960 Ribe, Dinamarca

1960 Casas de vacaciones, Dansk Folkeferie en Rodhus Klit, Dinamarca

1963 Varde, Dinamarca

1966 Kosor, Dinamarca

1967 Casas de vacaciones en Hvide Sande Klitby, Dinamarca

1972 Soro, Dinamarca

1973 Plan para el desarrollo y conservación de Veddelev, Dinamarca

1973 Solagelse, Dinamarca

1975 Zona costera de Sollerod, Dinamarca

1977 Centro de vacaciones en Arrild Ferieby, Dinamarca

 

Plan para la zonificación en la isla de Zelanda, Dinamarca

 

Plan para 50 km de costa en Lolland, Dinamarca

Bibliografía

ArchDaily, 20/01/2023

https://www.archdaily.mx/mx/991824/mujeres-en-la-arquitectura-danesa-1925-1975-las-historias-de-cuatro-modelos-femeninos-a-seguir

 

Lexico biográfico de mujeres danesas, 20/01/2023 (en danés)

https://kvindebiografiskleksikon.lex.dk/Anne_Marie_Rubin

 

Slots-or Kulturstyrelsen (Ministerio de Cultura de Dinamarca), 20/01/2023 (danés)

https://www.kulturarv.dk/kid/VisWeilbachRefresh.do?kunstnerId=11543&wsektion=alle

 

Department of Geosciences and Natural Resourse Management (Universidad de Copenaghe), 01/02/2023 (inglés)

https://ign.ku.dk/english/women-in-danish-architecture/

Enfoque Didáctico

Diseño

Arquitectura

Urbanismo

Tecnología

Documentos