Geographical classification

Europe > Austria

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Socio-political movements > Labor movement

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Post-war art

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Art from the first third of the 20th century

Late modern period / Contemporary period > Feminism

Groups by dedication

Rulers > Politicians

Activists > Feminists (activists)

Technologists > Architects

Technologists > Object designers

Writers > Autobiographers

Character
Fotografía

Margarete Schütte-Lihotsky

(Grete)

Viena (Imperio austrohúngaro) 23-01-1897 ‖ Viena (Austria) 18-01-2000

Period of activity: From 1921 until 2000

Geographical classification: Europe > Austria

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Socio-political movements > Labor movement

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Post-war art

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Art from the first third of the 20th century

Late modern period / Contemporary period > Feminism

Groups by dedication

Rulers > Politicians

Activists > Feminists (activists)

Technologists > Architects

Technologists > Object designers

Writers > Autobiographers

Context of feminine creation

Margarete Schüte-Lihotzky, dentro del movimiento moderno en arquitectura, desarrolla la primer cocina compacta y es seguida por sus contemporáneas Charlotte Perriand en Francia, Lilly Reich, maestra en la escuela Bauhaus, o Aino Aalto en Finlandia, que realizan una reflexión sobre el diseño de la cocina y llegan a la cocina abierta, la cocina dentro de un armario (kitchenette) o la cocina separada por un “pasaplatos”.  También dentro del movimiento moderno de arquitectura está Truus Schröder coautora, junto a Gerrit Rietveld, de la famosa casa Schröeder, Eileen Gray con la casa E-1027, la finlandesa Elissa Mäkiniemi, o la danesa Ragna Grubb, interesada en la vivienda social, entre otras.

También podemos relacionar a esta arquitecta con otras arquitectas o diseñadoras que trabajaron dentro de la Bauhaus, como Friedl Dicker (prototipo de una artista multidisciplinar), Wera Meyer-Waldeck (cuyos diseños incentivaron una vida más saludable y participativa en el interior de los hogares), Annemarie Wilke (autora de proyectos que se caracterizan por la utilización de cubiertas inclinadas, con materiales y formas comunes), Lotte Beese (una de las primeras mujeres en unirse al Departamento Bauhaus) o Alma Buscher (por sus innovadoras aportaciones en el diseño de mobiliario infantil y de juguetes fruto de sus investigaciones en pedagogía infantil).

Review

Margarte Lihotzky es una arquitecta revolucionaria que, además de la racionalización de los espacios, deja un legado de compromiso y lucha por una arquitectura más humana que nos acerque a sociedades más libres y justas. Diseñó la cocina de Frankfurt, una cocina modular para permitir el trabajo eficiente y para ser construida a bajo costo. Permaneció muy activa en la profesión a lo largo de toda su vida, especialmente con proyectos de viviendas y jardines para niños, dando conferencias y participando en los dos primeros CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) de la postguerra.  Muestra su destacado compromiso social en Austria, Alemania, Rusia, Cuba, China y Japón, Turquía o Bulgaria.

Diseñó la cocina de Frankfurt, una cocina modular para permitir el trabajo eficiente y para ser construida a bajo costo.

Justifications

  • Diseñó la denominada cocina de Frankfurt, que es modular, en 1926 y con ella revolucionó la manera de entender la casa.
  • La cocina de Frankfurt está considerada la precursora de las cocinas modernas, ya que fue la primera en pensarse como parte de un proyecto de vivienda, diseñada para permitir el trabajo eficiente y para ser construida a bajo costo.
  • Mujer, activista política (comunista), arquitecta y feminista
  • Recorrió el mundo empeñada en mejorar la vida de la gente construyendo viviendas sociales, guarderías y escuelas, en defensa siempre de los derechos de la mujer.
  • Desarrolla la vivienda social en las postguerras, centros públicos funcionales y dignos, configuración de las ciudades e infraestructura pedagógica.
  • Pionera de la arquitectura racional y humanizada
  • Tiene una gran influencia en el trabajo de estandarización de la construcción.

Biography

Margarete Lihotzky nace en Viena, imperio austrohúngaro, en 1897.

Entre 1915 y 1919 estudia en la Universidad de Artes  Aplicadas de Viena, siendo la única mujer y la primera arquitecta  austríaca.

En 1921 comienza a trabajar en la Secretaría de la Vivienda de Viena junto a uno de los precursores del Movimiento Moderno, Adolf Loos como director jefe y mentor de Margarete.  En la Secretaría de la Vivienda, se involucra en el gran proyecto de vivienda social de Viena “La Viena Roja” que tiene como objetivo la construcción de 65.000 viviendas a construir en 5 años. 

Paralelamente desarrolla trabajos y concursos de muebles y equipamiento de interiores, siempre  al servicio de las clases trabajadoras y enfocadas a mejorar las condiciones de trabajo doméstico de las mujeres.

En 1925 Ernst May la convoca para trabajar en Alemania, en el gran proyecto que incorpore sus propias ideas y experiencias de racionalización de la organización doméstica al programa de vivienda popular que se desarrolla en ese momento en el “Neu Frankfurt” cuyo lema general es luz, aire y sol para todos..

En 1926 esos proyectos comienzan a construirse y nace su famosa “cocina de Frankfurt”  en la que Lihotzky aplica todos sus conocimientos que ya venía desarrollando para el ahorro de trabajo en la organización  doméstica y otros edificios para la comunidad.

En 1927 se casa en Frankfurt con el arquitecto Wilhem  Schütte y en 1930 deciden viajar a Moscú y unirse al equipo de arquitectos “Brigada de Mayo” debido  al deterioro de la situación política en Alemania.

En Moscú llevan a cabo, junto con otros arquitectos, la primera etapa del Plan Quinquenal de Stalin, como construir la ciudad industrial de Magnitogorsk.

En 1937 el matrimonio Schütte-Lihotzky dejan la URSS debido a “la gran purgade Stalin” y viajan a Londres y luego a Paris.

En 1938 Margarete y su marido reciben una oferta de trabajo para dar clases en la Academia de Arte de Estambul, Turquía por parte de arquitectos europeos allí exiliados, entre ellos Bruno Taut y su mujer. Allí diseña varias guarderías basándose en las ideas de María Montessori.

En Turquía se une a una célula del Partido Comunista y en 1940 regresa a Viena para trabajar en la resistencia. La Gestapo la arresta a las dos semanas y la condena a muerte pero le conmutan la pena por 15 años de prisión. En 1945 es liberada por las tropas estadounidenses. 

Después de la guerra viaja a trabajar a Sofía, Bulgaria, y en 1947 se reencuentra con su marido en Viena donde ejercieron la profesión tanto en proyectos conjuntos como individuales. Se separan en 1951.

Junto con Lina Loos fundó en 1948 Unión de las Mujeres Democráticas de Austria para reivindicar cosas como que las labores domésticas fueran consideradas una profesión más o que las mujeres tuvieran permisos remunerados para cuidar de sus hijos enfermos. 

Entre 1946 y su muerte en el año 2000, Margarete Schüte Lihotzky permaneció muy activa en su profesión haciendo especialmente proyectos de viviendas y jardines de infantes o dando conferencias. 

En 1966 visita Cuba y se reúne  con Fidel Castro a quien asesora en la construcción de instalaciones para niños. 

Casi al final de su vida recibió numerosos reconocimientos, como el del mérito por la liberación de Austria en 1978; el premio de arquitectura de Viena en 1980; la medalla Prechtl del Politécnico de Viena en 1987 y la Cruz de Honor de oro, máximo reconocimiento de Austria, en 1997.

A lo largo de su vida siguió asesorando en distintos países como China, Japón, Bulgaria, URSS o Cuba sobre vivienda social y jardines de infantes. 

Grete, como le gustaba que la llamen, murió en Viena el 18 de enero del año 2000 con 103 años y es icono del empoderamiento femenino.

Works

Spanish


- 1921 diseña bloques de asentamientos, tipos de unidades modelo y desarrolla cocinas modulares en la Secretaría de la Vivienda de  Viena.

Colaboradora del equipo del proyecto urbanístico La Viena Roja junto a Adolf Loos.

- 1925-1930 Forma parte del equipo de diseño del programa de planificación urbana y reforma social “Neu Frankfurt”, junto a Ernst May, donde se construyen 12.000 viviendas para distintas necesidades, incluyendo parejas jóvenes o mujeres solas. También se incluye un extenso catálogo de estandarización de elementos para la vivienda

-1926 Diseño de la “Cocina de Frankfurt” en distintas variantes de tamaño.

-1929-1932 Urbanización de Werkbundsiedlung, Viena 

-1958 Publica “Un millón de ciudades de China”.

-1970 Publica “Área de estudio en vida” 

-1981-1982 Publica “Memorias de la resistencia 1938-45”

Bibliography

Cañar, María José. “Margarete Lihotzky: Arquitectura social más allá de la cocina de Fráncfort”, 25/08/2022, en Metalocus (en red, <https://www.metalocus.es/es/noticias/margarete-lihotzky-arquitectura-social-mas-alla-de-la-cocina-francfort/>)

 

Muxi, Zaida. “Margarete Shutte-Lihotzky 1897-2000”, 25/08/2022, en Un dia una arquitecta (en red <https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/04/16/margarete-schutte-lihotzky-1897-2000/>)

 

Revista AD España, 25/08/2022,

https://www.revistaad.es/diseno/iconos/articulos/grete-schutte-lihotzky-primera-mujer-arquitecta-austria/26140

 

Henderson, Susan. “Margarete Schütte-Lihotzky (1897-2000)” 25/08/2022, en The Architectural Review (en red, <https://www.architectural-review.com/essays/reputations/margarete-schutte-lihotzky-1897-2000>)
 

Dona Havia De Ser, 25/08/2022,

<http://donahaviadeser.blogspot.com/2013/04/margarete-schutte-lihotzky-arquitecta.html?spref=fb>

 

Urbipedia Archivo de Arquitectura, 25/08/2022, 

<https://www.urbipedia.org/hoja/Colonia_Werkbund_de_Viena>

 

Wikipedia, 25/08/2022, 

<https://de.wikipedia.org/wiki/Neues_Frankfurt>

YouTube, Canal Fundación Juan March, 25/08/2022, 

https://www.youtube.com/watch?v=6zhIJuBI4AI

(18-03-2022)

Didactic approach

  •  Se trabaja en Arte.
  •  Se puede trabajar con esta autora en Tecnología, en el bloque de contenidos de Resolución de problemas tecnológicos y comunicación técnica.
  •  Educación Plástica y Visual
  • Diseño
  • Arquitectura

Documents