Types of works

Graphic work

Genres

Art > Object design

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Art from the first third of the 20th century

Work

Sillón Barcelona para el pabellón alemán en la Exposición Internacional en Barcelona.

Date of production: 1929

Types of works

Graphic work

Genres

Art > Object design

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Art from the first third of the 20th century

Information about the work and context of creation

La silla Barcelona fue diseñada por Lilly Reich, con la participación de su socio y compañero Mies van der Rohe.

Hacia finales de los años 20, más allá de los conflictos, los diseñadores, industrialistas, arquitectos y artistas se inspiraron y supieron aprovechar las nuevas tecnologías y los nuevos materiales desarrollados durante la Primera Guerra Mundial. En este sentido, el diseño de la silla propone una propuesta de vanguardia para el uso  doméstico.

Mies y Reich crearon la silla, junto a la otomana y la mesa auxiliar a juego, para el Pabellón alemán en la Exposición Internacional de Barcelona del año 1929. Las sillas eran tan magníficas que se utilizaron como tronos para los reyes de España cuando visitaron el pabellón de Barcelona, también diseñado por Reich y Mies. Al año siguiente de la Exposición Internacional, Mies y Reich diseñaron el diván Barcelona, siguiendo la misma línea de la silla, la otomana y la mesa, para el departamento del arquitecto Philip Johnson. ​ Estas nuevas piezas fueron presentadas en la Exposición Bauausstellung Berlin en 1931. ​

La estructura del mobiliario estaba realizada originalmente en acero inoxidable pulido, mientras que las superficies del asiento y el respaldo fueron hechas de cuero de piel de cerdo. Más tarde, en 1950 se harían ajustes al diseño para producirlo en masa.

Las proporciones armoniosas y la forma elegante convirtieron a la silla Barcelona casi en un objeto escultural digno de galería de exposición.

Su forma está basada en la sella curulis, un tipo de silla usada por los magistrados romanos.

La unión a la vista del bastidor estructural y de los amortiguadores del asiento como componentes separados, y el uso de materiales tradicionales y modernos, ajustándolos apropiadamente a su propósito funcional, se adaptan perfectamente a la concepción que tenía Mies del estilo internacional.

 

  • Materiales: Estructura de acero cromado y cojines de cuero de bovino relleno con espuma de poliuretano.
  • Estilo: Funcionalista.
  • Dimensiones: 75x75x75cm (Alto/Ancho/Profundidad)
  • Colores: Negro, Blanco, Marrón, Rojo y Marfil

Junto a Lilly Reich, dentro del Movimiento Moderno en arquitectura, encontramos a arquitectas y diseñadoras pioneras de la época: la irlandesa Eileen Gray,  Truus Schröder coautora, junto a Gerrit Rietveld, de la famosa casa Schröeder, a Margarete Schüte-Lihotzky con su extenso trabajo en vivienda social y su obsesión por facilitar el trabajo  de la mujer dentro de la casa para que disponga de mas tiempo libre; la finlandesa Elissa Mäkiniemi, la danesa Ragna Grubb, interesada en la vivienda social, Charlotte Perriand en Francia o la china americana Anne Tyng coautora junto con Louis Khan de los edificios más significativos del despacho Khan en los años 50 en EE.UU, entre otras.

Indications

  • Historia del Arte
  • Arquitectura
  • Diseño industrial
  • Diseño de muebles
  • Interiorismo
  • Tecnologías

Documents