Types of works

Graphic work

Genres

Art > Architecture > Architectural design

Art > Architecture > Interior design

Art > Architecture

Art > Object design

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement > Bauhaus

Work

Casa E-1027

Date of production: 1929

Types of works

Graphic work

Genres

Art > Architecture > Architectural design

Art > Architecture > Interior design

Art > Architecture

Art > Object design

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement > Bauhaus

Works

Information about the work and context of creation

La Casa E-1027 fue construida por Eileen Gray como residencia de vacaciones para  ella y Jean Badovici. 
Aunque la casa fue, en cierto sentido una obra en colaboración, en realidad, Gray fue la única responsable del diseño y de la supervisión de la construcción. Badovoci solo participó parcialmente en asistencia técnica cuando fue necesario. 
Gray construyó la casa en un tramo aislado de la Riviera francesa con vistas a la bahía de Mónaco. Eligió este lugar por la belleza de sus vistas y construyó la casa directamente en el terreno con el interés que interactuara con los elementos naturales que la rodeaban, estudiando cuidadosamente el viento y el ángulo del sol  en diferentes momentos del día y del año para aprovechar al máximo la relación con el sol, el viento y el mar. 
 
La obra se desarrolla en esencia como una villa moderna respondiendo a los enunciados de los “cinco puntos de la arquitectura “que Le Corbusier acuña: Planta baja sobre pilotes,  planta libre, terraza-jardín accesible mediante escaleras, ventana corrida alargada orientada horizontalmente y la fachada libre que, en este caso, es la fachada sur que enmarca el mar.  
El programa de distribuye en dos niveles que se conectan a través de una escalera central. El nivel principal contiene un amplio salón, una terraza, cocina, baños y dos pequeños dormitorios.  En la planta baja se encuentra el dormitorio de servicio contemplado como un espacio mínimo de dimensiones reducidas pero que aún brinda suficiente confort. 
 
La Casa E-1027 encarna la simpleza y pureza de los ideales modernos de la época: piezas flexibles que eran  adaptables y reproducibles. 
A pesar de su reducido tamaño la villa es muy espaciosa. Los jardines y terrazas se presentan como una extensión de la casa, la estructura interior se extiende al exterior creando unidad entre ambos mundos. A través de la obra existe una clara organización lógica y óptima de espacios y elementos. Las persianas, pantallas y ventanas son móviles  permitiendo así a sus ocupantes relacionarse en armonía con el sol, el mar y las colinas que rodean  la vivienda. Gray aplica el concepto de vivienda mínima, simple y eficiente con muebles empotrados y máximo aprovechamiento de los espacios; paneles ligeros prefabricados y muebles dividen zonas creando nuevos espacios. 
 
La entrada de la casa, pintada con un sugerente rojo, es acompañada por un muro curvo que conduce hacia el interior de la villa. Un pequeño hall de entrada recibe al visitante con una inscripción que lee Entrez Lentement (Entrar Lentamente), ofreciendo dos alternativas: área de servicio y salón. El área de servicio se encuentra detrás de una puerta, mientras que el salón se separa de la entrada tras un mueble de celulosa transparente. El recorrido a través de la obra sigue los muros de forma natural y fluida, revelándose gradualmente los elementos interiores al espectador. Un sutil juego arquitectónico que resulta en una promenade architecturale con una cierta aura de misterio, sorprendiendo al visitante.   
 
Grey mantiene con Le Corbusier una amistad que se transforma en una relación conflictiva cuando Le Corbusier trata de “intervenir” en el diseño de esta casa, como bien lo explica la arquitecta Beatriz Colomina: 
https://www.youtube.com/watch?v=Gh8qHGXOSos  
y en el ensayo Frentes de Batalla, también de la arquitecta Colomina.  
 
Le Corbusier y su esposa  Yvonne Gallis, llegan a Cap Martin invitados por Badovici, en ausencia de Eileen Gray, a finales de los años veinte y conocen la casa E-1027 
De hecho, Le Corbusier fue un gran amigo de Badovici y estaba obsesionado con la E-1027. Luego que Gray y Badovici finalizaran su relación en 1932, el arquitecto rumano Badovici se quedó con la casa y se alojaba a menudo con su esposa. Contra toda voluntad de Gray, Le Corbusier pintó murales dentro de la casa, con la venia de Badovici. Asimismo, el arquitecto franco-suizo incluso intentó comprar la casa, pero falló, por lo que optó por comprar una propiedad cercana donde construyó una pequeña cabaña: la Cabanon de vacances. 
Le Corbusier, pinta sus murales en la casa entre 1937 y  1939, produciendo una alteración del equilibrio preexistente, se suscitan nuevos conflictos entre Gray y Le Corbusier. Así, desde la afirmación sostenida por Gray de que ‘Una casa no es una máquina’; que daba réplica a la máxima de Le Corbusier ‘La casa es una  máquina de habitar‘; hasta la calificación posterior de los murales de Le Corbusier como “un acto de  vandalismo“. 
 
"Uno debe construir para el ser humano, para que pueda redescubrir en la construcción arquitectónica el placer de la autorrealización en un todo que lo extiende y lo completa", escribió Gray en un número de L’Architecture Vivante en 1929. "Incluso los muebles deben perder su individualidad y mezclarse con el conjunto arquitectónico", agregó. 
 
Junto a Eileen Gray, dentro del movimiento moderno en arquitectura, encontramos a arquitectas y diseñadoras pioneras de la época: Truus Schröder coautora, junto a Gerrit Rietveld, de la famosa casa Schröeder, a Margarete Schüte-Lihotzky con su extenso trabajo en vivienda social y su obsesión por facilitar el trabajo  de la mujer dentro de la casa para que disponga de mas tiempo libre. Lilly Reich imparte clases en la Escuela Bauhaus y es coautora junto con Mies Van der Rohe de obras de arquitectura y mobiliario, la finlandesa Elissa Mäkiniemi, la danesa Ragna Grubb, interesada en la vivienda social, Charlotte Perriand en Francia o la china americana Anne Tyng coautora junto con Louis Khan de los edificios más significativos del despacho Khan en los años 50 en EE.UU, entre otras. 
 
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/776113/clasicos-de-arquitectura-e-1027-eileen-gray-y-jean-bodovici 
https://elviajero.elpais.com/elviajero/2016/11/25/actualidad/1480075944_435570.html 
 
https://hyperbole.es/2016/06/eileen-gray-y-la-casa-de-cap-martin-1926/ 
 
https://www.arquine.com/algunas-luces-de-gray/ 
 
https://circarq.wordpress.com/2016/12/05/eileen-1878-1976/ 
 

Indications

Historia del Arte 

Expresión Plástica, Visual y Audiovisual

Historia

Arquitectura

Diseño industrial

Tecnologías 
 

Documents