Tipos de obras

Obra gráfica

Géneros

Arte > Pintura

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Arte del primer tercio del s. XX

Obra

Blue Flower

Fecha de producción: 1918

Tipos de obras

Obra gráfica

Géneros

Arte > Pintura

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Arte del primer tercio del s. XX

Obras

 

Fig. 1. Obtenida de: The Art and Life of Georgia O'keeffe, Georgia O'Keeffe Museum, (09-11-2021), <https://collections.okeeffemuseum.org/object/164/>

Información de la obra y contexto de creación

Rara vez se observan en la naturaleza flores azules. Los tonos azulados de estas flores tienen más que ver con la expresión emocional a través de las luces y sombras azuladas sobre la superficie y volumen floral. Esto hace especialmente interesante este estilo que favorecía la interpretación por encima de la representación estrictamente realista. 

Proceso de creación. Pastel vertical de intensos tonos azules y verdes en formas redondeadas y bulbosas. En la parte inferior central se eleva una pequeña forma de bombilla amarilla, encapuchada y rodeada de blanco verdoso y azul. Sobre esto simétricamente a ambos lados de un centro azul profundo hay dos conjuntos de grandes formas redondeadas verdes que se abren hacia arriba y hacia afuera. En el medio hay una forma de arco de ogro en azul, con un centro negruzco muy oscuro. 
A partir de 1919 desarrolla Series I White & Blue Flower Shapes, una colección de obras que comparte con esta la abstracción de detalles florales en tonos azulados.  

Esta obra procede de la herencia de la artista Georgia O'Keeffe 1986 Abiquiu / Nuevo México. 

El proceso de divulgación de esta obra es el de las siguientes exposiciones: 
- 1997 Santa Fe (O'Keeffe) Inaugural 
- 1998 Santa Fe (O'Keeffe) Permanente 
- 1999 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (Poesía de las cosas) 
- 1999 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permaneaaante (Cuatro pintores / Skunk Cabbage) 
- 2002 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (Edward Weston) 
- 2002 Santa Fe (O'Keeffe) GOKM 5to aniversario 
- 2004 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (In the American Grain) 
- 2005 Santa Fe (O'Keeffe) Permanente Colección (Fotografía de Charles Sheeler) 
- 2005 Santa Fe (O'Keeffe) GOK y Andy Warhol: Flores 
- 2006 Santa Fe (O'Keeffe) Colección Permanente (Celebración del nuevo trabajo) 
- 2006 Santa Fe (O'Keeffe) GOK: Color y conservación 
- 2006 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (Paul Strand) 
- 2007 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (Artistas vivos: Sherrie Levine) 
- 2007 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (Dando vueltas alrededor de la abstracción) 
- 2008 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (GOK y la cámara) 
- 2009 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (Modernistas en NM) 
- 2009 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (Beyond Our Shores / Jimson Weed Returns) 
- 2010 Santa Fe ( O'Keeffe) GOK: Abstracción; todos los lugares 
- 2011 Santa Fe (O'Keeffe) Shared Intelligence; todos los lugares 
- 2013 Santa Fe (O'Keeffe) Colección permanente (Naturaleza moderna) 
- 2016 Santa Fe (O'Keeffe) Naturaleza abstracta 

Su obra se enmarca en el movimiento artístico feminista de 1960, inspirado por artistas como Hilma Af Klint, Anni Albers, Baroness Freytag-Loringhoven, entre otras, que comienzan a trabajar como ella en la primera década de 1920, en la que O'Keeffe, igual que Dorothea Lange, explora formas revolucionarias de ver.
Está influenciada por Auguste Rodin, Wassily Kandinsky y Frida Kahlo. Influye en Judy Chicago y Andy Warhol. Entre sus amistades y compañías de trabajo se encontraban personajes como Tamara de Lempicka o Beauford Delaney.
O´Keefe se inscribe en una larga tradición de pintoras de flores entre las que destacan, por supuesto, las grandes pintoras flamencas del XVII encabezadas por Rachel Ruysch. Otras dos importantes pintoras como Judith Leyster o Clara Peeters también pintaron flores, así como Caterina Inkes II, que parece que también era beguina. Esta última pintaba en orlas, un subgénero de las flores. En Italia también hay representantes como Margarita Caffi.
Es reseñable la aportación de las pintoras de flores a las ciencias, como Elizabeth Blackwell o, sobre todo, la gran artista y entomóloga Maria Sybilla Merian, cuya obra está cotizadísima en el mercado del arte, con aportaciones sobre las metamorfosis de los insectos que resultan también esenciales. Esta relación entre arte y ciencia ha ido normalmente de la mano de las mujeres. 
Seguimos encontrando flores en la obra de artistas como la impresionista Berthe Morisot o, en menor medida, Eva Gonzalès. 
A lo largo del último siglo, muchas pintoras han tratado con frecuencia este tema y le han dado distintas perspectivas, como la vanguardista Natalia Goncharova,  Sonia Delaunay en los diseños de tejido, la surrealista Remedios Varo o la artista gitana Lita Cabellut, una de las pintoras actuales de mayor reconocimiento.

 

Indicaciones

Se puede usar en la materia Fundamentos del arte, de 2º Curso de Bachillerato, o bien en el Bloque 4: El Modernismo-Art Nouveau, o bien en el Bloque 5: El Surrealismo y otras Vanguardias, sería oportuno destacar algún referente femenino, ya que entre los contenidos se destacan únicamente artistas hombres y existe un sesgo machista en la selección.  

Documentos