Personatge
/

María

(La bordadora exquisita)

Cataluña; s. X  

Període d'activitat: 950 — 980

Classificació geogràfica: Europa > Espanya

Moviments socio-culturals

Edat mitjana > Cultura medieval europea > Romànic

Grups per àmbit de dedicació

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Artistes gràfiques

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Brodadores

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Artistes tèxtils

Religioses / Espirituals > Monges

Context de creació femenina

Las mujeres bordadores en el Románico no son un caso aislado, aunque existe poca información al respecto. El nombre de María se relaciona con la creación de la Estola de San Narciso, a través de la firma bordada que aparece en la pieza. A día de hoy, esta obra se relaciona con otras piezas similares contemporáneas, reforzando la hipótesis de que tengan relación, posiblemente saliesen del mismo taller. Es el caso también del Estandarte de San Oto, bordado supuestamente por Elisava. En esta época, encontramos también otras artistas como la iluminadora Ende del Beato de Gerona (siglo X) y un poco antes, a Duoda (siglo IX) que escribe su Liber Manualis, dedicado a su hijo, el primer tratado pedagógico medieval del que tenemos noticia. Un tratado que tiene precedentes en la Carta a Eubule de Teano de Crotona, la filósofa y matemática pitagórica. Ya en el siglo XII encontramos a las miniaturistas Guda o Claricia o la pintura de las visiones de Hildegarda de Bingen.

Ressenya

Posible bordadora, aunque existen varias teorías al respecto de la autoría de la Estola de San Narciso y de quién fue María. Por una parte, pudo ser una bordadora, pero también la comitente. Por otra puede ser una alegoría del nombre de la Virgen. La autoría a día de hoy no está determinada y no se sabe con certeza quién fue María. Actualmente sigue siendo una investigación abierta aunque es María la opción más establecida.

Justificacions

  • Posible autora de la Estola de San Narciso
  • Nombre de mujer que firma una obra de arte del bordado románico del siglo X

Biografia

La biografía del personaje es completamente desconocida debido a las diferentes hipótesis de autoría expuestas anteriormente. existen varias teorías al respecto de la autoría de la Estola de San Narciso y de quién fue María. Por una parte, la teoría generalmente mejor acogida fue aquella que identificó a la “María” que menciona el epígrafe con una abadesa homónima del siglo X del convento de Santa María de les Puel·les de Girona. Otros autores se han inclinado por vincularla con una religiosa procedente de aquel mismo convento o, incluso, del cercano monasterio de Sant Daniel de Girona, a cuya comunidad se atribuye la confección de otros célebres bordados, considerándola la artista o la promotora.
Una tercera hipótesis plantea que María como autora es más bien un pseudónimo de la Virgen en la Estola de San Narciso y de santa Isabel  como bordadores son consideras en época medieval los prototipos bíblicos por excelencia de la bordadora al haber sido responsables de la confección de la púrpura y la escarlata para el velo del Templo de Jerusalén. Con esto se conseguiría celebrar no una actuación individual sino colectiva, es decir, englobaba tanto a la comunidad monástica femenina como al grupo de aristócratas que se preocuparon por respaldar el fin último para el que las obras fueron confeccionadas. 
La inscripción parece invocar literalmente a un presbítero solicitando su intercesión. En realidad, ese mismo verso de la estola reclamaba la conmemoración por parte del presbítero, ―el portador temporal de la misma―, de las religiosas y, simultáneamente, la intercesión a favor de esa misma comunidad de monjas bordadoras por parte del receptor final, san Narciso.
Por último, la estrategia de colocar la autoría de la estola bajo el anonimato a través del pseudónimo sacro sirve para hacer pasar el bordado por una obra creada por manos no humanas, como si hubiera sido bordada por la propia Virgen.
De cualquier manera, no hay datos suficientes para establecer una autoría y una biografía de la artista o artistas, aunque la propuesta de María, abadesa del convento de Santa María de les Puel·les de Girona es la opción más aceptada. 

Obres


Desconocidas

Bibliografia

Abenza Soria, Verónica Carla (2021) “En torno a donantes y me fecit en los bordados medievales: la Estola de San Narciso y el Estandarte de San Ot”. Archivo Español de Arte, vol. 94, núm. 376, Madrid, pp. 315-334. 

Enfocament Didàctic

- Historia del Arte estudio del Románico, obras textiles
- Historia e historia del arte: Mujeres en el arte medieval
- Historia, en el ámbito cultural medieval, como precedente del esplendor de creación femenina en el siglo XII.

-Técnica textil.

-Latín

 

Documents