Geographical classification

Europe > Italy

Europe > France

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Avant-garde art movements > Surrealism

Late modern period / Contemporary period > Avant-garde art movements > Dadaism

Historical milestones > Aftermath of World War II

Historical milestones > Interwar period

Groups by dedication

Writers > Poets

Plastic, visual and performing artists > Dressmakers / Fashion designers

Character
retrato

Elsa  Schiaparelli

Roma (Italia) 10-10-1890 ‖ París (Francia) 13-11-1973

Period of activity: From 1927 until 1954

Geographical classification: Europe > Italy Europe > France

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Avant-garde art movements > Surrealism

Late modern period / Contemporary period > Avant-garde art movements > Dadaism

Historical milestones > Aftermath of World War II

Historical milestones > Interwar period

Groups by dedication

Writers > Poets

Plastic, visual and performing artists > Dressmakers / Fashion designers

Context of feminine creation

Elsa Schiaparelli está influenciada por Paul Poiret. Entre sus amistades, se encuentran Gabrielle Picabia y artistas del avant-garde como Man Ray, Marcel Duchamp y Edward Steichen.  
Trabajó en las compañías de joyería Elsa Triolet, Jean Dunand, Alberto Giacometti, Meret Oppenheim, Jean Schlumberger, Jean Clément, Lina Baretti; Jean-Michel Frank de decoración;  Pérugia, con el diseño de los frascos de la fragancia; Roger Vivier, de zapatos y Lesage, con el bordado. También trabaja con dadaístas y surrealistas como Jean Cocteau y especialmente, Salvador Dalí. Para sus perfumes diseñaba botellas con formas novedosas. Uno de ellos se inspiró en las medidas reales de la gran actiz, guionista y productora Mae West, que fue clienta suya. También tuvo trato con Gala a través de Dalí. Otra de sus clientas fue Wallis Simpson. Cuando se estableció en Hollywood diseñó el vestuario de actrices como Zsa Zsa Gabor o la ya mencionada Mae West. No obstante, sus vestidos más recordados son los realizados para Joan Crawford o  Katharine Hepburn -una de las actrices ligadas a ella para siempre-, cuyo estilo después de conocer a Schiaparelli cambió de desaliñado a indolente, y se convirtió en uno de los más imitados hasta nuestros días. 

Por su parte, el surrealismo que inspiró a Schiaparelli contó con significativas artistas contemporáneas de Elsa, como Leonor Fini, la gran pintora surrealista Remedios Varo o Leonora Carrington, así como Dorothea Tanning, pintora y artista surrealista tardíamente reconocida, entre otras.

Review

Su dedicación a la moda la convirtió en una de las diseñadoras más reconocidas y famosas del siglo XX. Sus modelos se consideraron atrevidos y sorprendentes para los cánones de su época, ya que en muchos de ellos incluía elementos extravagantes. Además de vestidos, también se dedicó a la creación de perfumes y complementos, con gran éxito. Fue la primera diseñadora de moda femenina en aparecer en la portada de la revista estadounidense Time en 1934. Introduce la falda pantalón en el vestuario femenino, que trasladará al deporte. Fue la primera europea en recibir el premio Neiman Marcus por sus servicios a la moda. 

Justifications

  • Diseñadora de alta costura.
  • Diseñadora de moda deportiva femenina.
  • Diseñadora surrealista.
  • Diseñadora de joyas.
  • Diseñadora de perfumes.
  • Empresaria.
  • Poetisa.

Biography

Fue la segunda hija de una familia culta de clase acomodada. Al acabar su etapa escolar decidió estudiar Filosofía, pero su secreta afición por la poesía la llevó a publicar un poemario, titulado Arethsa, cuando sólo contaba veintitrés años de edad. En Inglaterra conoció al que luego sería su marido, el conde William de Wendt de Kerlor, con el que se casó precipitadamente en 1914, a pesar de la oposición de sus padres. 

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, la pareja se trasladó a la localidad francesa de Niza. En la primavera de 1919 ella y su marido se trasladaron a Boston y luego a Nueva York, donde el conde inició una apasionada relación con la bailarina Isadora Duncan. Por aquel entonces, Schiaparelli tuvo su única hija, Yvonne ("Gogó"), pero se divorció de su marido. 

La precaria situación económica en que la que se quedó tras la ruptura matrimonial hizo que se decidiera a buscar trabajo, tal y como hacían otras mujeres americanas cuando ella residió en Estados Unidos. Así, en 1927 Schiaparelli abrió una primera tienda en la Rue de la Paix, en cuya puerta se leía el emblema "Pour le sport" ('Para el deporte'), pues quería vestir a las mujeres con el estilo que había conocido durante su etapa americana, basado en sueltas prendas funcionales que pudieran combinarse entre ellas. Dos años más tarde, presentó su primera colección completa, precursora del prêt-a-porter, un concepto que aún no se conocía.  

Hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la italiana vivió su época más esplendorosa. Fueron muchas las mujeres que abandonaron a otros grandes de la moda, como Jean Patou o Coco Chanel, y se marcharon con Schiaparelli.  

Claramente influida por el cubismo y el surrealismo, separaba los objetos de su contexto habitual y los introducía en otro totalmente distinto.  

A su primera colección, Detente, mira y escucha, siguieron Música (1937), Circo (1938), Mariposas, Commedia dell'Arte, Astrología, Pagar y llevar... Cada presentación era un auténtico espectáculo teatral, lo que explicaba que se convirtiera con facilidad en la niña mimada de la prensa, algo que la enemistó de por vida con Chanel que se refería a ella como "esa italiana que hace vestidos". En justicia, hay que decir que Schiaparelli se refería a la francesa como "esa aburrida provinciana" 

Amante del color, hizo suyo uno de los tonos rosas de Bérard, color bautizado posteriormente por su amigo Paul Poiret como shocking pink ('rosa sorprendente'), y lo promocionó con entusiasmo en pañuelos, barras de labios o trajes de noche. De hecho, este adjetivo (shocking) le gustó tanto que lo utilizó para todo en su vida: su última colección, presentada en 1952 se llamó Shocking Elegance (Elegancia sorprendente), y cuando apareció su biografía dos años más tarde se titulaba así: Shocking Life (Una vida sorprendente). 

De esta manera, Schiaparelli decidió que todos sus perfumes llevasen un nombre que empezase con la letra "s", inicial de su apellido y del famoso adjetivo.  

Durante la Segunda Guerra Mundial marchó a los Estados Unidos y en 1949 abrió una tienda en Nueva York. Se estableció luego en Hollywood (hay que decir que, de todos los modistos, ella fue quien más éxito obtuvo en el mundo cinematográfico), donde diseñó el vestuario de actrices como Zsa Zsa Gabor o Mae West. No obstante, sus vestidos más recordados son los realizados para Joan Crawford o con Katharine Hepburn -una de las actrices ligadas a ella para siempre-, cuyo estilo después de conocer a Schiaparelli cambió de desaliñado a indolente, y se convirtió en uno de los más imitados hasta nuestros días. 

En abril de 2004 fueron expuestas 250 de las mejores piezas de la diseñadora en el Museo de la Moda de París, la mayoría anteriores a 1939. 

Texto extraído de:  

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=schiaparelli-elsa (02/04/2022) 

Works

English

Spanish


Schiaparelli bebe en las fuentes del surrealismo para sus diseños de ropa y complementos y desafía a los estándares de la moda. La importancia de ello puede comprobarse en la siguiente colección.  
Exposición on-line Schiaparelli y el surrealismo https://artsandculture.google.com/exhibit/schiaparelli-y-el-surrealismo/1QLSabXbe04rJw (02/04/2022) 
 
En esta exhibición refleja tres de sus constantes: telas novedosas, botones creativos y lenguaje surrealista en su colección. 
 
The Millicent Rogers Collection of Schiaparelli at the Brooklyn Museum 
https://artsandculture.google.com/exhibit/the-millicent-rogers-collection-of-schiaparelli-at-the-brooklyn-museum/oALiblBJJsFGIA (02/04/2022) 
 
Para saber más al respecto de sus chaquetas es posible consultar: Elsa Schiaparelli  Jackets https://artsandculture.google.com/story/LQVxhf9uc_4TKw (02/04/2022)  

Bibliography

Bush, Elisabeth (2018). “Bloom: A Story of Fashion Designer Elsa Schiaparelli by Kyo Maclear (review)”. Bulletin of the Center for Children’s Books, 71(6), pp. 252–252. https://doi.org/10.1353/bcc.2018.0109 (02/04/2022)  
https://www.schiaparelli.com/en (02/04/2022)  
https://artsandculture.google.com/search?q=elsa%20schiaparelli (02/04/2022)  
https://www.vogue.es/moda/modapedia/disenadores/elsa-schiaparelli/205 (02/04/2022)  
https://www.marie-claire.es/moda/wikimoda/diccionario/wiki/termino/elsa-schiaparelli (02/04/2022)  
Women in fashion. Disponible en https://artsandculture.google.com/exhibit/women-in-fashion/3wKyCoSDxiS2KQ (02/04/2022)    
Google Arts & Culture (2020). Elsa Schiaparelli [vídeo]. Disponible en: https://youtu.be/w7NTJIg7G_s  (02/04/2022)    
Victoria and Albert Museum (2020). The surreal fashion of Elsa Schiaparelli | V&A [vídeo]. Disponible en:  https://www.youtube.com/watch?v=Chnd04WsPfk&feature=youtu.be (02/04/2022)     
 

Didactic approach

Puede usarse en las materias de
Educación Visual y Plástica, como modelo de creación textil.

Historia del Arte, en el marco de los movimientos surrealista y dadaista.

En Moda en las Escuelas de Arte y Diseño.

Historia contemporánea, como referente contemporáneo para contextualizar el siglo XX.

En Literatura española, catalana o universal por sus obras literarias.

Conviene introducir a la autora cuando: 
- Se observe un interés en el alumnado por la moda, las tendencias y el diseño como forma de expresar su propia identidad y manifestar sus gustos o preferencias estéticas. 
- Se observe un colectivo estudiantil homogéneo en la estética y estilo de sus ropas, para cuestionar los estereotipos y uniformidad. 
- Sea necesario desarrollar procesos creativos. 
- Para establecer conexiones entre diferentes disciplinas que se vieron involucradas en el surrealismo: literatura, poesía, pintura, diseño… 

Documents